En el 2015, ingresos por IEPS, la salvación

Para las arcas hacendarias y como resultado de la estructura tributaria vigente, la evolución del Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS) y del Impuesto al Valor Agregado (IVA) podría ayudar a compensar la caída de los ingresos petroleros.

De acuerdo con el calendario mensual del pronóstico de los Ingresos del Sector Público para el 2015, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) espera percibir por el IEPS 159,970.5 millones de pesos, principalmente, por la ampliación de la base del impuesto a bebidas endulzadas, alimentos no básicos con alta densidad calórica y combustibles fósiles.

Así como por bebidas alcohólicas, cervezas, tabacos labrados, de la realización de juegos, apuestas y sorteos, telecomunicaciones y bebidas energetizantes. Además, para la calendarización mensual de los IEPS la SHCP tomó en cuenta la enajenación de gasolinas y diésel.

El monto esperado para el 2015 por el IEPS es mayor en 15.5% real al calendarizado para el 2014, el año pasado se esperaban ingresos por 134,441.6 millones de pesos, lo que confirma la tendencia creciente de los ingresos por dicho gravamen.

Datos del “Informe mensual de las finanzas públicas y la deuda pública” a noviembre, que difundió la dependencia que encabeza Luis Videgaray, indica que por el IEPS se observa una recaudación -en los primeros 11 meses del 2014- de 94,251 millones de pesos.

Pero al compararlo con los ingresos esperados en el mismo periodo del 2014 en el calendario (123,340.8 millones de pesos), las cuentas no son favorables para la Secretaría de Hacienda, hay faltantes por 29,089.8 millones de pesos.

Las cifras de la SHCP ponen en evidencia que de los 11 meses calendarizados, únicamente en tres (enero, octubre y noviembre) la recaudación esperada por la dependencia se ubicó por arriba de lo programado.

Así, los datos que comparte la dependencia muestran que abril del 2014 fue el mes cuando más pérdidas se registraron, ya que se tenía programada una recaudación por 10,912.5 millones de pesos y sólo se obtuvieron 4,889.1 millones de pesos.

Preocupa el bajo consumo

Aunque la Secretaría de Hacienda entregará el próximo 30 de enero el informe anual de las finanzas públicas del 2014, se espera que la tendencia en recaudación por refrescos y alimentos chatarra siga en aumento.

Sin embargo, persiste el riesgo de que el bajo consumo inhiba la recaudación esperada para este año.

José Luis de la Cruz, director general del Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico (IDIC), aseveró que de continuar con una volatilidad financiera y una desaceleración que inhiba el consumo en el país, los ingresos provenientes por el IEPS e el IVA podrían no ser suficientes para compensar en el 2015 la caída en los ingresos petroleros,ante la severa caída de los precios internacionales del crudo.

“El riesgo está en que la volatilidad financiera y la desaceleración que se dio el año pasado siga implicando un bajo crecimiento y contraiga el consumo de los productos gravados con el IEPS”, lo que, puntualizó, pondría en riesgo las estimaciones de recaudación por estos gravámenes.

El IVA supera las expectativas 
de recaudación

Otro impuesto que a lo largo del último año ayudó a robustecer los ingresos del gobierno fue el IVA, que para este 2015 se espera que genere ingresos por 703,848.5 millones de pesos, la cifra es superior en 12.1% real con el periodo del 2014 calendarizado.

Las cifras a noviembre indican que por el IVA, en los primeros 11 meses del 2014, se lograron recaudar 609,396.2 millones de pesos derivados principalmente por la homologación de este impuesto en la frontera del país.

La recaudación de este gravamen es positiva para la Secretaría de Hacienda, ya que de acuerdo con el calendario mensual del 2014 a noviembre, se esperaban ingresos por 559,155 millones de pesos, ello refleja una ganancia de 50,241.2 millones de pesos.

Para la SHCP, los resultados de recaudación reflejan que a pesar de la baja en el precio internacional del petróleo, las finanzas públicas del país mantienen resultados consistentes con las metas aprobadas por el Congreso de la Unión y no estarán en riesgo durante el siguiente año.

lupapost

 

Fuente: eleconomista.com.mx