Teléfono
33 3630 1190
Pero, ¿sabes realmente qué dice la NOM-037 sobre el teletrabajo? En este artículo, abordaremos las tres obligaciones críticas que tu empresa debe cumplir. Ignorarlas no solo pone en riesgo a tus colaboradores, sino que también puede acarrear sanciones significativas.
● Alcance del teletrabajo: Deja claro quiénes son teletrabajadores y bajo qué condiciones
● Equipamiento y costos: Especifica los insumos, herramientas y equipos que la empresa proporcionará, así como la cobertura de los costos asociados, como el internet y la electricidad, que son una obligación patronal.
● Riesgos laborales: Detalla los riesgos ergonómicos teletrabajo y psicosociales identificados.
● Derecho a la desconexión: Define los horarios y los mecanismos para asegurar el respeto al tiempo de descanso de los empleados.
● Condiciones físicas del lugar: Se verifica la iluminación, la ventilación y las condiciones de la instalación eléctrica. Un riesgo común son las instalaciones viejas que pueden sobrecargarse.
● Postura y mobiliario: Se analiza el puesto de trabajo para detectar riesgos ergonómicos teletrabajo, asegurando que el mobiliario (silla, escritorio) es adecuado y que la postura del trabajador es la correcta.
● Riesgos psicosociales: Es una oportunidad para dialogar sobre la carga de trabajo y los factores que podrían afectar la salud mental.
● Riesgos del puesto: Identificación de los peligros específicos de su actividad.
● Medidas de prevención: Cómo usar el mobiliario ergonómico, realizar pausas activas y evitar los riesgos ergonómicos del teletrabajo.
● Manejo del estrés: Herramientas para gestionar el estrés laboral y mantener un equilibrio saludable.
Encuentra más información aquí: https://icie.mx/curso/diplomado-de-seguridad-e-higiene/
Inscríbete a nuestro Curso de Regulación, Seguridad y Salud en el Teletrabajo (NOM 037)
📌 Acceso gratuito en vivo para todo el público (previo registro)
Inscríbete aquí 👇