NOM-037 Teletrabajo: las 3 obligaciones clave que tu empresa debe cumplir

Teletrabajo
En 2025, el teletrabajo ya forma parte habitual de muchas organizaciones. Lo que antes era una opción o una medida de emergencia, ahora es una realidad laboral que, además de flexibilidad, exige una atención rigurosa a las nuevas condiciones de seguridad y salud en el teletrabajo. La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) emitió en 2023 la NOM-037 teletrabajo precisamente para garantizar que esta transición se realice de manera segura y equitativa para todos.

Pero, ¿sabes realmente qué dice la NOM-037 sobre el teletrabajo? En este artículo, abordaremos las tres obligaciones críticas que tu empresa debe cumplir. Ignorarlas no solo pone en riesgo a tus colaboradores, sino que también puede acarrear sanciones significativas.

1. Desarrolla por escrito tu política de teletrabajo

La primera obligación es establecer e implementar una política de teletrabajo NOM-037 por escrito. Este documento es mucho más que un formalismo: es el marco que protege a ambas partes. Imagínalo como un manual de convivencia donde se detallan las reglas del juego para un ambiente laboral remoto seguro y productivo.
¿Qué debe incluir tu política?

●  Alcance del teletrabajo: Deja claro quiénes son teletrabajadores y bajo qué condiciones

Equipamiento y costos: Especifica los insumos, herramientas y equipos que la empresa proporcionará, así como la cobertura de los costos asociados, como el internet y la electricidad, que son una obligación patronal.

Riesgos laborales: Detalla los riesgos ergonómicos teletrabajo y psicosociales identificados.

Derecho a la desconexión: Define los horarios y los mecanismos para asegurar el respeto al tiempo de descanso de los empleados.

Una política clara previene malentendidos y sienta las bases para una relación de confianza, y es un elemento vital para el éxito del teletrabajo.

2. Verifica el lugar de teletrabajo de tus colaboradores

La NOM-037 exige que, en acuerdo con el teletrabajador, la empresa realice una visita de verificación al lugar de trabajo (la casa del colaborador) para asegurarse de que cumple con las condiciones de seguridad y salud requeridas. Sí, sabemos lo que estás pensando: “¿Visitar la casa de mis empleados? ¡Cómo!”. Pero recuerda: esta visita no tiene un fin intrusivo; su objetivo es preventivo y necesario pel cumplimiento de la norma.
¿Qué se evalúa en la visita?

●  Condiciones físicas del lugar: Se verifica la iluminación, la ventilación y las condiciones de la instalación eléctrica. Un riesgo común son las instalaciones viejas que pueden sobrecargarse.

Postura y mobiliario: Se analiza el puesto de trabajo para detectar riesgos ergonómicos teletrabajo, asegurando que el mobiliario (silla, escritorio) es adecuado y que la postura del trabajador es la correcta.

Riesgos psicosociales: Es una oportunidad para dialogar sobre la carga de trabajo y los factores que podrían afectar la salud mental.

Para facilitar este proceso, te recomendamos usar un checklist. Aquí te compartimos algunos de los puntos más importantes a considerar:
Tabla entrada 01-10-25
Tabla 1: Ejemplo de lista de verificación de las condiciones de seguridad y salud en el teletrabajo.

3. Capacita a tu equipo

La tercera obligación es proveer a los teletrabajadores de capacitación y adiestramiento sobre las medidas de seguridad y salud. No podemos asumir que saben cómo trabajar de manera segura en casa.
¿Qué temas debe abarcar la capacitación?

●  Riesgos del puesto: Identificación de los peligros específicos de su actividad.

Medidas de prevención: Cómo usar el mobiliario ergonómico, realizar pausas activas y evitar los riesgos ergonómicos del teletrabajo.

Manejo del estrés: Herramientas para gestionar el estrés laboral y mantener un equilibrio saludable.

La capacitación debe ser clara, práctica y adaptada a la realidad de cada trabajador. Si tu organización necesita ahondar en estos temas y blindarse ante el cumplimiento normativo, te invitamos a conocer el Diplomado en Seguridad e Higiene, una excelente herramienta para capacitar a tu equipo y garantizar que están al día con la normativa vigente.

Encuentra más información aquí:  https://icie.mx/curso/diplomado-de-seguridad-e-higiene/

¡El teletrabajo seguro sí es posible!

Cumplir con la NOM-037 teletrabajo fortalece la cultura de seguridad en tu organización: implementar una política clara, realizar visitas de verificación y capacitar a tus colaboradores son pasos imprescindibles para garantizar que el teletrabajo sea una experiencia positiva y segura para todos.

¿Quieres profundizar en las medidas de seguridad y salud en el teletrabajo?

 Inscríbete a nuestro Curso de Regulación, Seguridad y Salud en el Teletrabajo (NOM 037)

Referencias
  Secretaría del Trabajo y Previsión Social. (2023). NOM-037-STPS-2023, Teletrabajo – Condiciones de seguridad y salud en el trabajo.
         https://www.gob.mx/stps/documentos/norma-oficial-mexicana-nom-037-stps-2023-teletrabajo-condiciones-de-seguridad-y-salud-en-el-trabajo

Mantente actualizado

Próximo webinar de actualización - Octubre

PAQUETE FISCAL 2026: IMPLICACIONES PARA EMPRESAS

📌 Acceso gratuito en vivo para todo el público (previo registro)

Inscríbete aquí 👇