Reforma al artículo 132 de la Ley Federal del Trabajo entra en vigor: obligaciones para empleadores y plazos de adecuación

Boletín especial ICIE | Reforma laboral

 

Autoría: Redacción ICIE | Texto base: Mtra. Vony Tenorio

El pasado 19 de diciembre de 2024 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto que reforma la fracción V del artículo 132 de la Ley Federal del Trabajo.

Conforme a esta reforma, se establece la obligación para las personas empleadoras de:

“V.- Proporcionar el número suficiente de asientos o sillas con respaldo a disposición de todas las personas trabajadoras en los sectores de servicios, comercio y centros de trabajo análogos, para la ejecución de sus funciones o para el descanso periódico durante la jornada laboral. En el caso de descansos periódicos, los asientos o sillas con respaldo deberán estar ubicados en áreas específicas que, para tal efecto, se designen en las mismas instalaciones del lugar de trabajo. La misma disposición se observará en los establecimientos industriales cuando lo permita la naturaleza del trabajo.”

¿Qué implica esta disposición?

La medida busca garantizar condiciones mínimas de confort y salud laboral, tanto para la ejecución de tareas sentadas como para el descanso intermitente durante la jornada. Su implementación no solo requiere la adquisición de mobiliario adecuado, sino también el diseño de espacios funcionales y la revisión de los procesos internos que regulan los tiempos de descanso.

Implica también un cambio cultural en muchos entornos laborales donde predomina la permanencia de pie durante varias horas, incluso en puestos que podrían realizarse sentados de forma segura.

¿Qué sectores se verán más impactados?

Los sectores directamente aludidos son:

  •    ◼️ Servicios y atención al público
  •    ◼️ Comercio (al menudeo y mayoreo)
  •    ◼️ Call centers, bancos y oficinas administrativas
  •    ◼️ Industria ligera y manufactura
  •    ◼️ Tiendas departamentales y supermercados

Estas actividades suelen implicar largas jornadas de pie, por lo que la implementación de esta medida tendrá mayor repercusión operativa y ergonómica.

¿Qué plazos deben considerarse?

El artículo primero transitorio establece que esta disposición entra en vigor 180 días naturales después de su publicación. Por lo tanto, a partir de hoy, 17 de junio de 2025, todas las empresas deben comenzar a garantizar la disponibilidad de sillas con respaldo conforme a lo señalado.

Además, es importante recalcar que, según el artículo tercero transitorio, las personas empleadoras cuentan con un plazo adicional de 180 días naturales, contados a partir de la entrada en vigor, para adecuar su normativa interna y garantizar el cumplimiento formal de la reforma.
Fecha límite: 14 de diciembre de 2025

Finalmente, el artículo segundo transitorio dispone que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social deberá publicar, en un plazo no mayor a 30 días naturales, los factores de riesgo de trabajo asociados al cumplimiento de esta disposición.
Límite estimado: 17 de julio de 2025

Referencia:
Diario Oficial de la Federación. (2024, 19 de diciembre). Decreto por el que se reforma la fracción V del artículo 132 de la Ley Federal del Trabajo. https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5745676&fecha=19/12/2024#gsc.tab=0

También hoy en el blog ICIE:

Si quieres complementar esta actualización legal con buenas prácticas fiscales, no te pierdas el artículo que publicamos esta mañana sobre los errores más comunes en el cálculo del ISR.
Consulta el artículo aquí: Errores comunes en el cálculo de pagos provisionales del ISR: Cómo evitarlos fácilmente