Teléfono
33 3630 1190
Seguramente has escuchado hablar del Registro de Prestadoras de Servicios Especializados u Obras Especializadas (REPSE).
Desde su implementación, este registro ha generado dudas constantes en el sector empresarial: ¿quién debe inscribirse?, ¿cómo saber si aplica para mi negocio?, ¿cuáles son las implicaciones si no cumplo?
En este artículo te ayudamos a despejar estas preguntas con un enfoque práctico, claro y directamente útil para la toma de decisiones.
El REPSE surge con la reforma de subcontratación de 2021 como un mecanismo para formalizar y transparentar la prestación de servicios especializados. En 2025, la supervisión sobre su cumplimiento se ha intensificado, y omitir el registro puede traducirse en riesgos fiscales, laborales y legales.
Pero ¿cómo saber si tu empresa realmente lo necesita?
Aquí te compartimos 5 preguntas clave que te ayudarán a determinar si estás obligado a registrarte o a exigir el registro a tus proveedores.
Descarga aquí el diagrama de decisión:
👉 Guía visual: ¿Necesitas REPSE?
Si prestas un servicio en el que tu personal trabaja bajo la dirección o en beneficio de otra empresa, incluso si tú mantienes la supervisión, podrías estar brindando un servicio especializado.
Ejemplo: Si vendes productos o entregas resultados sin que tus empleados intervengan directamente en las actividades del cliente, probablemente no estás obligado al REPSE. Pero si colocas personal en el sitio del cliente para realizar tareas específicas, esta guía sí aplica para ti.
Este es uno de los criterios más importantes para determinar la obligatoriedad del REPSE.
Ejemplo: Una empresa de limpieza que presta servicio a una constructora. La limpieza no es parte del objeto social principal de la constructora.
No cualquier tarea con personal califica como “servicio especializado”. Para que lo sea, debe requerir una capacidad técnica o experiencia que el cliente no tiene o no desea mantener en su plantilla.
Ejemplos frecuentes:
Aquí es donde se confirma la puesta a disposición real. Si tus trabajadores:
aunque tú seas su empleador formal, entonces estás cumpliendo con una de las condiciones para que se considere subcontratación de servicios especializados.
Si vas a recibir un servicio que implica personal externo bajo las condiciones descritas, la empresa que te lo presta debe estar registrada en el REPSE.
De lo contrario, puedes ser considerado responsable solidario por posibles omisiones fiscales o laborales.
Si al responder estas preguntas identificaste que probablemente sí estás obligado a tener un registro REPSE, es importante que no lo dejes pasar. El proceso ante la STPS requiere:
Un error u omisión puede implicar la denegación del registro, multas o sanciones.
En ICIE contamos con un Taller especializado en REPSE, ICSOE y SISUB, diseñado para ayudarte a comprender tus obligaciones y evaluar si tus declaraciones están correctamente elaboradas, incluso si un tercero las gestiona. 🔗 Conoce el curso aquí
La transparencia, el cumplimiento normativo y la capacidad de evaluar correctamente tus obligaciones son activos que fortalecen a cualquier empresa. Si aún tienes dudas, busca asesoría especializada.
Secretaría del Trabajo y Previsión Social. (2021). Acuerdo por el que se dan a conocer las disposiciones generales para el registro de personas físicas o morales que presten servicios especializados o realicen obras especializadas en materia de subcontratación. Diario Oficial de la Federación.
Recuperado de https://legalmex.com/wp-content/uploads/2022/11/DOF-MAY-24-2021.pdf
Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. (2021). Ley Federal del Trabajo. Rec de https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LFT.pdf