De la iniciativa al dictamen: el Paquete Económico 2026 y su impacto en la operación contable

Radar Fiscal

Cada año, el Ejecutivo federal presenta al Congreso el Paquete Económico, el cual define cómo se recaudarán y administrarán los recursos públicos. Para los despachos contables y todo responsable administrativo este momento no es solo un trámite legislativo: es el punto de partida de todo un ejercicio fiscal.

Sabemos que, en la práctica, los cambios no esperan. Muchos despachos se preparan con base en la iniciativa, pero es el dictamen final el que determina las reglas reales del juego. Y es ahí donde se definen las tasas, ajustes y disposiciones que repercuten en cada cálculo, en cada factura y en cada declaración.

Desde el Radar Fiscal del ICIE, te compartimos una lectura clara, actualizada y útil del Paquete Económico 2026, para que tu despacho —grande o pequeño— anticipe los cambios y mantenga el control de su operación contable.

Cronología

8 de septiembre de 2025. El Ejecutivo federal, por conducto de la SHCP, entregó a la Cámara de Diputados la iniciativa del Paquete Económico 2026.
17 de octubre de 2025. La Cámara de Diputados aprobó el dictamen de la Ley de Ingresos 2026 con ajustes en ISR, IVA e ISSSTE, y lo turnó al Senado para su revisión.
Próximos pasos. El Senado deberá emitir su resolución para que el Ejecutivo publique la ley en el Diario Oficial de la Federación, con entrada en vigor el 1 de enero de 2026.

1. Ley de Ingresos de la Federación (LIF) 2026

La Comisión de Hacienda aprobó el marco general de ingresos del país —crecimiento del PIB de 1.8% a 2.8%, tipo de cambio de $19.3 y precio del barril en $54.9 USD—, pero realizó tres modificaciones que vale la pena tener presentes:

Reducción de la retención de ISR para plataformas digitales: La tasa de retención para personas morales que venden o prestan servicios a través de plataformas bajó del 4% propuesto al 2.5%.
IVA 0% a productos de gestión menstrual: Se añadió una fracción (Art. 25, XIII) para aplicar tasa 0% de IVA a calzones y copas menstruales, tanto reutilizables como desechables.
Regularización de adeudos con el ISSSTE: Un nuevo artículo transitorio (Vigésimo Séptimo) permite al ISSSTE condonar hasta el 100% de multas y recargos por adeudos históricos de entes públicos.

2. Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (LIEPS)

El Congreso aprobó los aumentos más importantes —tabacos, bebidas saborizadas y juegos con apuestas—, pero suavizó ciertas medidas para evitar efectos adversos en la industria.

Productos con nicotina: La tasa propuesta del 200% se redujo al 100%.
Bebidas saborizadas y con edulcorantes: Se ratificó el aumento de la cuota de $1.64 a $3.08 por litro, extendiendo el gravamen a bebidas con edulcorantes añadidos.
Nuevo IEPS a videojuegos violentos: Se aprobó un 8% de IEPS para videojuegos clasificados “C” y “D”.

3. Código Fiscal de la Federación (CFF)

El Congreso aprobó los aumentos más importantes —tabacos, bebidas saborizadas y juegos con apuestas—, pero suavizó ciertas medidas para evitar efectos adversos en la industria.

Uso de tecnología en auditorías: El SAT podrá emplear fotografías, videos y geolocalización en visitas domiciliarias.
Restricción de sellos digitales a plataformas: El SAT sólo podrá restringir los Certificados de Sello Digital (CSD) una vez que las omisiones sean definitivas, es decir, tras agotarse los medios de defensa.
RESICO mantiene la facilidad administrativa: Las personas físicas con ingresos declarados por retenedores no presentarán declaración anual.

4. Iniciativas desechadas: lo que no pasó… por ahora

Derecho al olvido fiscal (PAN): eliminar de listas del 69-B a contribuyentes corregidos.
Programa Borrón y cuenta nueva (PAN): amnistía fiscal hasta por 500,000 UDIS.
Exención a ejidos y comunidades (Morena).
Incentivo por contratar adultos mayores (PAN).
Creación de un tribunal fiscal en PRODECON (PRI).

Aunque no fueron aprobadas, estas propuestas muestran hacia dónde se dirige el debate legislativo en materia de amnistías, equidad y derechos digitales fiscales.

ICIE te recomienda

📅 Antes de cerrar el año, asegúrate de revisar tus hojas de trabajo y proyecciones.
Y si quieres acompañamiento experto, te invitamos al:

🎓 Diplomado de Impuestos 2026
Actualización completa sobre las reformas al ISR, IVA y CFF.
Acceso preferencial para exalumnos ICIE.

QUIEN SE ACTUALIZA, NO SÓLO CUMPLE: SOSTIENE LA CONFIANZA DE SUS CLIENTES