Teléfono
33 3630 1190
📅 6 de noviembre de 2025
La Cámara de Diputados aprobó el Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 por 10.1 billones de pesos, un aumento de 5.9 % respecto a 2025.
Con 355 votos a favor (Morena, PT, PVEM) y 132 en contra (PAN, PRI, MC), el decreto pasa al Ejecutivo para su publicación.
● Reasignaciones: se redistribuyeron 17,788 millones de pesos.
● Recortes: Poder Judicial (–15,815 mdp), INE (–1,000 mdp), FGR (–933 mdp), CNDH (–50 mdp).
● Aumentos: Educación (+10,014 mdp), Ciencia y Tecnología (+2,500 mdp), Medio Ambiente (+1,500 mdp), Cultura (+1,985 mdp), Trabajo y Agricultura con ajustes menores.
● Programas sociales: continúan como eje central, con 987 mil mdp; la pensión de adultos mayores absorbe más de la mitad.
● Financiamiento: cerca del 18 % del gasto se cubrirá con deuda.
● Prioridad social y política sobre inversión productiva: se mantiene el énfasis en gasto asistencial y en energéticos, mientras la inversión en seguridad y justicia se contrae.
● Tensión con órganos autónomos: los recortes al Poder Judicial y al INE revelan un nuevo punto de fricción institucional.
● Continuidad del Paquete Fiscal: el PEF confirma la línea que anticipamos en nuestro Análisis especial del Paquete Económico: alto gasto, margen fiscal limitado y deuda como fuente de equilibrio.
1. Presión recaudatoria: un gasto creciente financiado con deuda suele traducirse en mayor fiscalización y control de cumplimiento durante el ejercicio.
2. Planeación contable 2026: prepara escenarios con menor margen de deducciones y mayores verificaciones en devoluciones, acreditamientos y comprobantes.
3. Clientes del sector público: si atiendes entes judiciales, autónomos o instituciones educativas, anticipa retrasos o ajustes en flujos de pago y contratación.
4. Contexto económico: el rango de crecimiento previsto (1.8 – 2.8 %) implica presión en flujo y liquidez; cobra relevancia el manejo fiscal-financiero eficiente de cada empresa o despacho.
El PEF 2026 confirma la ruta del Paquete Fiscal: más gasto social, menos inversión productiva y una fiscalización más activa como mecanismo para sostener el equilibrio presupuestal.
👇Conoce nuestra RUTA DE FORMACIÓN ESPECIALIZADA EN MATERIA FISCAL 👇