Jurisprudencia destacada: IVA y acreditamiento — actos y actividades no objeto del impuesto

Radar Fiscal

Resumen del criterio

La Primera Sala determinó que los actos o actividades no objeto del IVA, en especial los realizados en el extranjero y los que no se encuentran dentro del catálogo del artículo 1 de la LIVA, no pueden integrarse a la mecánica de acreditamiento.

La exclusión no viola los principios de equidad ni proporcionalidad tributaria, ya que quienes realizan actividades no gravadas no están obligados a enterar IVA y tampoco pueden beneficiarse del acreditamiento derivado de actividades ajenas al proceso productivo gravado.

En términos prácticos: cualquier operación que no cause IVA es considerada “consumo final”, aunque forme parte de la cadena operativa de la empresa. Por ello, el IVA pagado en esas operaciones no es acreditable.

Impacto práctico

Para las empresas:

● No podrán acreditar IVA relacionado con operaciones realizadas en el extranjero, aun si forman parte de la cadena de abastecimiento.
● Mayores riesgos en auditorías si se integra IVA por operaciones fuera del alcance del artículo 1 de la LIVA.
● Reconfiguración de costos: ciertas erogaciones deberán considerarse como gasto no acreditable.

Para las empresas:

● Obligación de revisar la trazabilidad del IVA acreditado bajo criterios más estrictos.
● Relevancia de clasificar correctamente las actividades como objeto o no objeto del impuesto.
● Incremento en la asesoría preventiva para empresas que operan con maquiladoras, comercio exterior, servicios transfronterizos o cadenas globales de proveeduría.

Conexión ICIE

Este criterio se estudia y discute en nuestro:

DIPLOMADO EN IMPUESTOS
Se vincula con los módulos de IVA, operaciones no objeto y fiscalización electrónica, donde se analizan criterios recientes sobre acreditamiento, cadenas productivas y riesgos en revisiones.

Próximo inicio: jueves 30 de octubre de 2025

Consulta el programa aquí: 👉 https://icie.mx/curso/diplomado-de-impuestos/

SEMINARIO DE IMPUESTOS
Conecta directamente con el estudio operativo del IVA, acreditamiento, actos no objeto y criterios jurisprudenciales que inciden en la determinación mensual del impuesto.

Próximo inicio:  viernes 9 de enero de 2026
Consulta el programa aquí:
👉 https://icie.mx/curso/seminario-de-impuestos-2026/

SEMINARIO DE COSTOS INTELIGENTES PARA EMPRESAS COMPETITIVAS
Se relaciona con la identificación de costos no acreditables y el impacto del IVA no objeto en la estructura financiera, especialmente en cadenas de suministro y compras internacionales.

Próximo inicio:  viernes 9 de enero de 2026
Consulta el programa aquí:
👉 https://icie.mx/curso/curso-de-costos-inteligentes-para-empresas-competitivas/

Referencias bibliográficas

Fuente primaria

Suprema Corte de Justicia de la Nación. (2025). Tesis 1a./J. 225/2025 (11a.). Registro digital 2031008. Primera Sala, Semanario Judicial de la Federación, Libro 52, Tomo IV.Disponible en: https://sjf2.scjn.gob.mx/detalle/tesis/2031008

Fuentes complementarias

● Ley del Impuesto al Valor Agregado (LIVA), artículos 1 y 5.
● Acuerdo General Plenario 1/2021.
● DOF (2021–2025): reformas y precisiones a la definición de “actos o actividades no objeto”.

¿Quieres profundizar en este y otros criterios fiscales?

👇Conoce nuestra RUTA DE FORMACIÓN ESPECIALIZADA EN MATERIA FISCAL 👇